ESTUDIANTES

Aquí encontrarás actividades, aplicaciones y tips para reforzar los conocimientos aprendidos en clase

2024

Canales para reforzar la temática estudiada en clases.

Estrategias para ser mejor estudiante.

  Estrategias y hábitos de estudio. 

Video: ¿Cómo aprender más rápido? 

//www.youtube.com/watchv=Wm9WYbvVxaI&pp=ygU8aW1wb3J0YW5jaWEgZGUgbG9zIGVzdGlsb3MgZGUgYXByZW5kaXphamUgZW4gbG9zIGVzdHVkaWFudGVz 

Video: ¿Cómo tengo tiempo para todo?

https://www.youtube.com/watch?v=eoatK8UTNcQ&list=WL&index=3&pp=gAQBiAQB 

Importancia

Mejorar las calificaciones, aprender más, tener mejor concentración y alcanzar el éxito académico son el resultado de tener rutinas de estudio, las cuales deben practicarse durante el bachillerato.

  • Las rutinas de estudio te harán mejorar el rendimiento académico, te darán más posibilidades de entender y comprender los temas vistos en clases.
  • Además, tendrás siempre fresca en la memoria la información de las materias que se dicten en el aula, al tiempo que te brindará mejor visibilidad a la hora de ampliar la información.
  • La seguridad en ti mismo será otro factor que se verá fortalecido al cumplir cada día con una rutina de estudio.
  • Las rutinas de estudio te ayudarán a hacer de la universidad, de las clases y de las horas dedicadas a estudiar un momento del que se haga difícil declinar o evadir

Consejos:

  • Diseña un horario diario y semanal: en este horario pondremos que tanto tiempo le dedicaremos a cada actividad y cuánto tiempo lo dedicaremos para tomar un descanso.
  • Consejos: eliminar distractores, reunir los materiales necesarios.
  • Organizar el espacio (consejos para un espacio propicio):
  • No estudiar en la cama.
  • Lugar con corrientes de aire.
  • Bien iluminado (preferiblemente con luz del sol).
  • Apagar el teléfono.
  • Enfocarse en lo que está haciendo.
  • Ciclos de estudio entres 30 – 45 min y luego descansar por 10 minutos en una actividad que le guste.
  • Para estudiar y aprender:
  • Tener un objetivo.
  • Hacerse preguntas sobre el tema.
  • Escuchar música que te encienda el alma.
  • No estar todo el tiempo sentado; caminar y cambiar de lugar.
  • Sacar listas de palabras y hechos para memorizar.
  • Tomar agua mientras estudias.
  • Salir al exterior.
  • Ejercicios de respiración inhalar 4 seg y exhalar 4 seg.
  • Hacer preguntas de lo que estudió.
  • Explicarle lo que entendió a otra persona. 

- MONTEPRÌNCIPE Residencia Universitaria: https://residenciamonteprincipe.com/por-que-es-vital-tener-rutinas-de-estudio/ 

Ruta para resolver conflictos

Conducto Regular.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=r3fnZ0JL4wY 

 Cuidemos nuestra salud mental

  • Importancia de cuidar nuestra salud metal
Video: Salud Mental

La autopercepción positiva se ha vinculado con la salud mental a largo plazo y con el equilibrio emocional. 

Asimismo, el autoconcepto académico, definido como "la parte de sí mismo que se relaciona más directamente con el rendimiento académico", juega un rol fundamental en el rendimiento académico del estudiante (Arancibia, Maltes y Alvarez 1990: 15).

El estimular la motivación intrínseca, es decir, estimular en los alumnos la voluntad de aprender, se logra creando en ellos comportamientos (Díaz-Barriga y Hernández 1998):

a) Que otorguen mayor valor al hecho de aprender que al tener éxito o fracaso.
b) Que consideren sus capacidades cognitivas y sus habilidades para el estudio como algo modificable.
c) Que centren más su atención en la experiencia de aprender que en las recompensas externas.
d) Que faciliten su autonomía y autocontrol. Que reconozcan la relevancia y significado de las tareas académicas.

- Jadue J, Gladys. (2001). ALGUNOS EFECTOS DE LA ANSIEDAD EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR. Estudios pedagógicos (Valdivia), (27), 111-118. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052001000100008  

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar